Camponaraya es un municipio ubicado en la comarca del Bierzo. Sus orígenes se remontan al siglo XV, cuando las localidades de Campo y Naraya, separadas por el arroyo del mismo nombre, se unieron legalmente para formar un solo municipio, dando lugar a Camponaraya. Sin embargo, las demás poblaciones que conforman su término municipal —Hervededo, Magaz de Abajo, Narayola y La Válgoma— ya habían sido fundadas en la Edad Media como resultado de los procesos de repoblación impulsados por la monarquía asturleonesa.
Camino de Santiago y la viticultura
El primer gran desarrollo del territorio llegó con el Camino de Santiago en los siglos XI y XII. Este elemento sigue siendo esencial para el municipio, ya que la Ruta Jacobea atraviesa tierras cubiertas de viñas, lo que refuerza la identidad vitivinícola de la región. En este contexto, el Centro de Interpretación de la Vid y el Vino (CIVI) de Camponaraya se destaca como un espacio cultural que combina el pasado, el presente y el futuro de la viticultura del Bierzo, ofreciendo a los visitantes una experiencia única.
El CIVI no solo ofrece exposiciones sobre la tradición vitivinícola y la historia de la región, sino que también cuenta con un museo interactivo que permite al visitante explorar el proceso de producción del vino, desde la vid hasta la botella. Además, organiza talleres y catas para difundir el conocimiento del vino y fomentar la participación activa de los turistas en la cultura vitivinícola del Bierzo. Este centro es un punto de encuentro para amantes del vino, investigadores y turistas interesados en la riqueza enológica y cultural de la comarca.
Paisaje y naturaleza
Camponaraya se encuentra en el corazón de la hoya del Bierzo, una zona caracterizada por un paisaje donde los frutales se mezclan con viñedos, mientras que bosques de robles, castaños, pinos, chopos y madroños enriquecen su biodiversidad. El río Naraya atraviesa el municipio, generando bosques de ribera con flora característica como tojos, escobas, zarzas y espino blanco. Además, las regueras forman un entorno natural ideal que sirve como hábitat para espadañas y juncos.
Lydia Valentín y el Deporte en Camponaraya
Camponaraya cuenta con un sólido legado deportivo, reflejado en el talento y la dedicación de figuras como Lydia Valentín. Lydia Valentín, campeona olímpica en levantamiento de pesas y medallista en múltiples competiciones internacionales, ha dejado una huella imborrable en la historia del deporte. A lo largo de su carrera, Lydia Valentín ha logrado múltiples logros, incluyendo, dos medallas olímpicas: Plata en Londres 2012 y Oro en Tokio 2020. Cinco medallas en Campeonatos del Mundo: Tres oros, una plata y un bronce. Tres medallas en Campeonatos de Europa: Dos oros y una plata.
En reconocimiento a su destacada trayectoria, Camponaraya ha rendido homenaje a Lydia Valentín con una escultura en su honor, destacando su invaluable contribución al deporte.
MUNICIPIO DE CAMPONARAYA
Camponaraya | Hervededo | Magaz de Abajo | Narayola | La Válgoma